Se conmemora la inauguración del Teatro de la Ranchería el 30 de noviembre de 1783, en el Buenos Aires colonial, en la intersección de las actuales calles Alsina y Perú.

El Teatro de la Ranchería era un galpón amplio con paredes de madera, techo de paja, y puertas en el frente y los laterales para una rápida salida de los espectadores en caso de incendio, y estaba iluminado con velas de sebo en el contorno de la sala, a ambos lados del escenario y en dos arañas pendientes del techo. El escenario se iluminaba con velas dispuestas en las candilejas.

La primera obra estrenada fue Siripo de Manuel de Lavardén, una tragedia en cinco actos, y es la primera obra de autor criollo estrenada en Buenos Aires. También se ofrecían tonadillas cantadas por el elenco en tono humorístico y satírico.

En agosto de 1792 durante la celebración de fiestas patronales, un cohete disparado desde el atrio de la iglesia de San Juan Bautista impactó sobre el techo de paja del galpón, provocando un incendio que destruyó la sala completamente.